En este artículo, repasamos las mejores prácticas para la inserción de lengua de los signos y subtítulos, para que su contenido sea accesible para todo el mundo. Si le parece muy complicad y prefiere externalizar este servicio, en NearU Translations estaremos encantados de ayudarle, contacte con nosotros.
La accesibilidad es un derecho fundamental de todas las personas, entre ellas, las que tienen deficiencias auditivas. No olvide que tarde o temprano es muy posible que todos lleguemos a tener algún grado de deficiencia auditiva. Añadir lengua de signos y subtítulos en los contenidos audiovisuales es una forma de garantizar que estas personas puedan acceder a la información y el entretenimiento del mismo modo que las personas sin discapacidad.
Además de ser una cuestión de derechos humanos, la accesibilidad es también una oportunidad para ampliar el alcance de los contenidos y conquistar nuevas audiencias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 hay aproximadamente 466 millones de personas en el mundo con deficiencia auditiva. Esta cifra representa el 5% de la población mundial. Se estima que este número aumentará a 900 millones para 2050.
Subtítulos
La subtitulación es un recurso de accesibilidad que consiste en transcribir a texto el contenido audiovisual. Los subtítulos se muestran en la parte inferior de la pantalla, sincronizados con el audio.
Para sacar el máximo provecho de los subtítulos es importante seguir unas buenas prácticas:
- Utiliza un tamaño de letra y un contraste de color que sean fácilmente legibles.
- Evitar el uso de abreviaturas, argot y jergas.
- Transcribirlos íntegramente, incluso las pausas, los ruidos y los efectos sonoros.
- Ajusta el tiempo de retardo entre el audio y los subtítulos para que se muestren de forma sincronizada.
Tamaño de letra y contraste de color
El tamaño de letra y el contraste de color son dos factores importantes para garantizar la legibilidad de los subtítulos.
El tamaño de la fuente debe ser lo suficientemente grande para que pueda leerse con facilidad, incluso por personas que lleven gafas o estén sentadas lejos de la pantalla. El contraste de color debe ser lo suficientemente fuerte como para que los subtítulos destaquen sobre el fondo del vídeo. Si es necesario, añada un fondo al subtítulo para crear el contraste necesario para que los subtítulos sean fáciles de leer.
Evita las abreviaturas, argot y jergas.
Los subtítulos deben estar escritos en un lenguaje claro y conciso. Es importante evitar el uso de abreviaturas, argot y jergas, ya que pueden dificultar la comprensión del contenido. El argot y las jergas solo deben usarse si los personajes hablan de esa forma.
Transcripción completa
Los subtítulos deben transcribir íntegramente el audio, incluidas las pausas, los ruidos y los efectos sonoros. Esto es importante para garantizar que las personas con deficiencias auditivas no se pierdan ninguna información importante de lo que está ocurriendo.
Tiempo de retardo
El tiempo de retardo entre el audio y los subtítulos debe ajustarse para garantizar que se muestren de forma sincronizada. Hay herramientas que facilitan mucho este proceso.
Lengua de los signos
Lengua natural de carácter visual, gestual y espacial con gramática propia que reúne todas las características y cumple las mismas funciones que cualquier otra lengua. No hay una única lengua de signos en el mundo, cada país tiene una o varias lenguas de signos que han evolucionado en el seno de sus comunidades lingüísticas, con independencia de las lenguas orales. La lengua de signos facilita el aprendizaje en general, así como el acceso a la lengua oral además de propiciar la participación e inclusión social. La lengua de signos suma.
Para que la inserción de la lengua de signos sea eficaz, es importante seguir algunas buenas prácticas:
- Utilizar un intérprete cualificado y con experiencia.
- Colocar la ventana de la lengua de los signos de forma que no interfiera en la visualización del contenido audiovisual.
- Ajustar el tamaño de la ventana de la lengua de los signos para que los signos se visualicen fácilmente.
Intérprete cualificado y con experiencia
Es importante recurrir a un intérprete cualificado y con experiencia para garantizar que la traducción a la lengua de los signos sea precisa y fiel al contenido original.
Posición de la ventana de la lengua de los signos
La ventana de la lengua de los signos debe colocarse de forma que no interfiera en la visualización del contenido audiovisual. Lo ideal es colocar la ventana en la parte inferior de la pantalla para que no tape ningún elemento importante del vídeo.
Tamaño de la ventana
La ventana debe ser lo suficientemente grande para que los signos se visualicen fácilmente. Lo ideal es que tenga, al menos, 300 píxeles de ancho y 200 píxeles de alto.
Inserción de lengua de los signos y subtítulos en diferentes formatos
La inserción de lengua de los signos y subtítulos se puede realizar en diferentes tipos de contenido audiovisual, como vídeos, películas, series, conferencias, clases, entre otros.
En el caso de vídeos publicados en internet, se pueden añadir subtítulos mediante herramientas de subtitulación automática. Pero, es importante comprobar la calidad de los subtítulos generados automáticamente, ya que suelen contener errores.
En el caso de los vídeos producidos profesionalmente, se recomienda que la inserción de lengua de los signos y subtítulos la realicen profesionales cualificados, como NearU Translations.
Beneficios de la lengua de los signos y los subtítulos
La inserción de lengua de los signos y subtítulos tiene muchas ventajas, tanto para las personas con deficiencias auditivas como para las personas sin discapacidades.
Garantiza el acceso a la información y el entretenimiento en su lengua materna de las personas con deficiencias auditivas. Esto contribuye a su inclusión social y a su autonomía.
Para el resto de personas, puede ser una forma de conocer la cultura de los sordos y ser más integradores.
Conclusión
La inserción de libras y subtítulos es una forma de garantizar la accesibilidad del contenido para todos. Si sigue las buenas prácticas presentadas en este artículo, podrá hacer que sus contenidos sean accesibles para las personas con deficiencias auditivas y, al mismo tiempo, conquistar a nuevos públicos. Si necesita ayuda con esta tarea, no dude en entrar en contacto con nosotros, tenemos experiencia en esta área y buenas referencias.